• reservas@viajamasperu.com
  • reservas@viajamasperu.com
  • +51 952 360 500
  • Blog
  • Español
  • English

Archivo del Autor

Toritos de Pucará

viernes, 23 septiembre, 2022 | Nuestro Blog | 0 Comentarios

Los toritos traen felicidad, protección y fertilidad a todos los que habitan sus casas, además, se considera un símbolo de la identidad andina, es por eso que muchas familias los tienen en la cumbre de sus hogares, ya sea en sus techos o como adornos en las viviendas, para vigilar los hogares, bendecir los matrimonios y proteger a la familia.

TORITO DE PUCARA: SÍMBOLO DE LA ARTESANÍA PERUANA

Una de las piezas emblemáticas de nuestra artesanía peruana es el Torito de Pucará, aunque si bien no se fabrican ahí lo correcto sería reconocer como punto de creación a la provincia de Pupuja, distrito de Azángaro, Puno. La adquisición del nombre por el cual ahora son conocidos se debe a que en aquellos tiempos en la estación ferroviaria de Pucará se convirtió en el lugar ideal para la comercialización de sus productos, y fue así que se adoptó la denominación de origen en el caso particular del toro. Este “torito” tiene una historia fascinante que pocos conocen esta cerámica es una de las más famosas en el extranjero, porque los turistas que visitan el Perú siempre se llevan algunas piezas en su maleta como obsequio o decoración.

Hacía mucho tiempo, en Pucara había una sequía intensa, no había señal de agua en los ríos y los pozos se secaban. Un campesino de Pucará un día se le ocurrió una idea de ofrendarle al Dios Pacha Kamaq, el creador de la tierra. Decidió darle de sacrificio a un toro negro, tenía que sacrificarlo en la cima del peñón de Pucara si quería ser escuchado por el dios Pachacámac para hacer su petición por agua. El toro negro sabía que algo malo le iba a suceder por lo que a los tirones lo tuvo que subir. Después de tanto esfuerzo el campesino lo logro subir hacia la cima, ya ahí al toro le entró un deseo incontenible de sobarse en el peñón, después de eso accidentalmente hincó su cuerno en una roca. Mágicamente comenzó a brotar muchísima agua, tanta que era suficiente para abastecer a toda la población. Las personas asombradas de tal milagro admiraron más al toro que al campesino del cual no se conoce mucho. Desde tal día el toro se volvió un elemento sagrado para la cultura peruana. Provocando la creación de estos toros para los artesanos de Pucara. Fue un comienzo digno para las ceremonias y para establecer la creencia que trae protección cuando es colocado en los techos de las casas.

Desde las terrazas de las casas cusqueñas se pueden apreciar un montón de techados de nuestra ciudad, detente un momento a buscar los toritos encima de los techos. ¡Veras que hay muchos, y todos son diferentes!

Machupicchu + Valle Sagrado de los Incas

viernes, 22 julio, 2022 | ofertas | 1 Comentario

Descripción

Machupicchu + Valle Sagrado de los Incas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.Lorem ipsum dolor sit a

  • met, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod ti
  • ncidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad min
  • im veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis
  • nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation u

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

  • met, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod ti
  • ncidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad min
  • im veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis
  • nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Itinerarios

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

Recomendaciones

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, s
  • ed diam nonummy nibh euismo
  • d tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim v
  • eniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut al
  • iquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse
  • molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et i

usto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

Inclusiones

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

CAMINO INKA MACHU PICCHU 4D/3N

miércoles, 29 enero, 2020 | Ofertas de Temporada, Trekking mas Vendidos | 0 Comentarios

Itinerario

Día 1: Cusco -Wayllabamba

Muy temprano por la mañana te recogemos de tu hotel en la movilidad que los llevará hasta el kilómetro 82, donde nosotros llegaremos aprox. a las 11:00 am. para luego dar inicio a la caminata. Este primer día es bello y los primeros kilómetros son fáciles de caminar. Nosotros tendremos una hermosa vista del nevado la Verónica y también caminaremos cerca al río Vilcanota hasta que lleguemos al complejo arqueológico de Llactapata, lugar donde almorzaremos para luego continuar hasta nuestro primer campamento en Wayllabamba en donde pasaremos la noche después de una reparadora cena.

Día 2: Wayllabamba – Warmiwañusca – Pacaymayo

Después de desayunar damos inicio a la parte más difícil de la caminata, pero no imposible, en donde caminaremos hacia el punto más alto del Camino Inca en donde tu tendrás una increíble vista panorámica de toda el área y podrás observar los diferentes tipos de microclimas que existe en la zona. Después de aprox. 3 horas de caminata pasaremos el abra denominado Warmiwañiusca o mujer muerta que esta aprox. a 4,200 m.s.n.m. Aquí tendrás una enorme satisfacción por haber llegado al punto más alto de todo el Camino Inca. Después de esta fabulosa experiencia almorzaremos para luego continuar descendiendo hasta llegar a Pacaymayo en donde cenaremos y pasaremos la noche.

Día 3: Pacaymayo – Puya Patamarka – Wiñayhuayna

Después de desayunar empezamos a caminar hasta ascender al segundo paso más importante del Camino Inca que se encuentra a 3,850 m.s.n.m. hasta llegar al complejo arqueológico de Runkarakay en donde tendremos una visita guiada por todo el complejo como también así de la ciudadela de Sayacmarca. Luego de la visita guiada continuamos caminando hasta llegar al complejo arqueológico de Puyupatamarca otro importante monumento, donde nosotros almorzaremos, después de un breve descanso continuaremos con la caminata hasta llegar al último campamento Wiñayhuayna (siempre joven) donde tendremos una visita guiada al impresionante complejo arqueológico. Después de la visita guiada cenaremos y pasaremos la última noche.

Día 4: Wiñay Huayna – Machu Picchu – Cusco

Después de desayunar, continuamos con la caminata muy temprano para llegar a tiempo y poder apreciar la salida del sol en Machupichu. Después de una hora de caminata pasaremos por el Inti Punku o Puerta del sol conocida también como la puerta de ingreso al Machupicchu, donde tú podrás apreciar la vista panorámica más impresionante de toda la ciudadela luego de esta experiencia visitaremos por 3 horas aproximadamente todos los alrededores de la ciudadela Inca, visitando los sitios principales como los recintos, plazas, fuentes Sagradas, Templos el sector agrícola y urbano. Después de nuestra visita guiada tú tendrás un tiempo libre para que puedas tomarte fotos, etc. Luego previa coordinación nos encontraremos con el resto del grupo para poder tomar el bus que nos llevará hasta el pueblo de Aguas Calientes (si desea puede continuar en Machupicchu). Por la tarde/noche retornamos al cusco en tren. Fin de nuestros servicios.

 

Incluye/No Incluye

Incluye

  • Transporte
  • Bus hasta el kilómetro 82
  • Ticket de ingreso al Camino Inca y Machupicchu
  • Ticket de tren turístico de Aguas Calientes a Ollantaytambo
  • Traslado de Ollantaytambo a Cusco
  • Porteadores para llevar el equipo, tiendas de campaña, comida, equipo de cocina.
  • Guía profesional bilingüe
  • Bus de bajada de Machupicchu – Aguas Calientes
  • Equipo de primeros auxilios
  • aperitivos
  • 03 Desayunos, 03 almuerzos y 03 cenas

No incluye

  • Almuerzo (cuarto día)
  • Bolsa de dormir
  • Porter para llevar su equipaje o mochila extra.
  • Boletos de ingreso a la Montaña Huaynapicchu o a la montaña Machupicchu

CAMINO INKA MACHU PICCHU 3D/2N

miércoles, 29 enero, 2020 | Ofertas de Temporada, Trekking mas Vendidos | 0 Comentarios

Itinerario

DÍA 1: CUSCO – KM 82 – AYAPATA

El tour de Camino Inca a Machu Picchu inicia desde el recojo en su hotel o hostel (a partir de las 5:30am aprox.) Viajaremos por una hora y media hasta Ollantaytambo donde haremos una parada para desayunar (no incluido en el precio del tour). Después de nuestra parada continuaremos con nuestro viaje de carro rumbo al km 82, lugar donde se realizan los respectivos controles de ingresos al Camino Inca. En este mismo lugar usted tendrá que presentar sus entradas conjuntamente con sus pasaportes o el documento de identidad con que usted hizo su reserva.

El Camino Inca se inicia a una altura de 2.720msn. Una vez que se hayan pasados los controles respectivos en el punto de control, vamos a cruzar un puente colgante a través del río Vilcanota. El primer día es relativamente fácil y es considerado el día de calentamiento ya que el terreno es relativamente plano. Este día tendremos maravillosas vistas de la fortaleza Inca Huillca Raccay, increíble sitio arqueológico de Llactapata (oficialmente llamado “Patallacta”), la cordillera de Urubamba que divide la selva con los Andes, y el hermoso nevado de W’akay Willca 5,860m. también conocida como la Verónica. Nuestro primer campamento será en Ayapata que se encuentra a 60 minutos de caminata del pequeño pueblo de Wayllabamba, con una altura de 3.300m.

  • Distacia a recorre: 14 km
  • Tiempo de Caminata: De 6 a 7 horas incluido descanso y parada para el almuerzo
  • Altura del campamento: 3.300 metros del nivel del mar.
  • Dificultad: Moderado.
  • Temperatura: Templado y con vientos por la tarde

DIA 2: AYAPATA – WARMIWANUSCA – CHAQUICOCHA

Este será el día más difícil y a la vez más gratificante del Camino Inca, encontraremos espectaculares paisajes andinos y vegetación del lugar. Inciaremos el día a las 5:00a.m. y luego de un buen desayuno, comenzaremos la subida por 4 horas hasta el punto más alto del camino, el Abra de Huarmihuañusca o “Paso de la Mujer Muerta” con una altura de 4.200m. Durante este recorrido podremos apreciar que la vegetación es variada con plantas nativas y árboles como los Polilepys o Q’ueuña, que crecen en el bosque nuboso a una altura de 3.650m. Luego de recorrer las 4 horas de subida celebraremos juntos el haber llegado al punto más alto.

Después de un descanzo vamos a comenzar el descenso por una hora y media hasta el segundo punto donde almorzaremos (Pacamayo a 3,550m). Después del almuerzo comenzaremos con la última parte de subida por 2 horas rumbo al abra de Runkuraqay a una altura 4.000m. Una vez en el paso y luego de un descanzo continuaremos el descenso por 1 hora y media hasta llegar a nuestro campamento Cachicocha (3600m).

  • Distacia a recorre: 16 km
  • Tiempo de Caminata: De 9 a 1o horas incluido descanzo y parada para el almuerzo
  • Altura del campamento: 3.600 metros del nivel del mar.
  • Dificultad: Díficil.
  • Temperatura: Frío y con vientos por la tarde

DIA 3: CHAQUICOCHA – WIÑAY WAYNA – MACHU PICCHU – CUSCO

Hoy será el día más extraordinario de la caminata. Vamos a visitar muchos de los sitios arqueológicos en el camino: Phuyupatamarka, Intipata,”Wiñay Wayna, que significa: “Por siempre Joven” . Después del almuerzo saldremos de Wiñay Wayna a las 12:00 pm con el fin de llegar a Inti Punku o puerta del sol que tiene una altura de 273ms. En la Puerta del Sol, ustedes podrán ver las primeras vistas de Machu Picchu. También desde el Inti Punku ustedes podrá ver la puesta de sol.

Finalmente continuaremos caminando por la última sección del camino inca hasta llegar al lugar donde se puede tomar la foto clásica (foto postal) con antigua ciudad. En Machu Picchu usted tendrá su visita guiada de 2 horas. Después de su visita guiada nos dirigiremos a la entrada principal, donde podremos abordar el bus hacia Aguas Calientes donde le haremos la entrega de sus tickets de tren para su viaje de retorno a Cusco.

  • Distacia a recorre: 16 km
  • Tiempo de Caminata: De 9 horas incluido descanso y parada para el almuerzo
  • Altura del Aguas Caliente: 2000 metros del nivel del mar.
  • Dificultad:
  • Temperatura:Templado y con vientos por la tarde

Incluye/No Incluye

LO QUE LE INCLUYE:

  • El Equipo Inka Trail Backpacker: Guías profesionales y certificados de turismo, graduados de la universidad y con fluidez en varios idiomas, con conocimiento de la cultura andina, preparados en cursos de primeros auxilios y de rescate (capacitados para utilizar el kit de primeros auxilios, contamos con un balón de oxígeno que llevan consigo siempre).
  • Cocineros profesionales y porteadores que crecieron en comunidades andinas; ellos se encargarán de llevar todo el equipo que nosotros empleamos en todo el recorrido del Camino Inca, usted sólo tendrá que llevar su propia mochilla con sus objetos personales.
  • Transporte; lo recogeremos de su hotel y nos trasladaremos hasta el km 82. Utilizamos buses y mini van privados; muy cómodos y con todos los accesorios de seguridad de acuerdo a la cantidad de turistas, nuestro conductor cuenta con muchos años de experiencia y un transfer que lo ayudará en lo que necesite.
  • Boleto de entrada al Camino Inca y Machu Picchu; este es el único boleto que le permitirá recorrer el Camino Inca y visitar Machu Picchu. (No incluye el la subida a Huaynapicchu).
  • Equipos adecuados; carpas profesionales, con capacidad para 3 personas, pero para brindarle mayor confort sólo son usados por 2 personas. Colchonetas inflables personales, carpa cocina, carpa comedora, sillas y mesas de camping.
  • Alimentación variada, ofrecemos la opción vegetariana y todo tipo de alimentación especial de acuerdo a su requerimiento al momento de realizar su reserva. Durante su Camino Inca podrá servirse una variedad de tés y mates, un contenedor de agua caliente para hacer su aseo personal.
  • El desayuno incluye leche, café, té y mates; los puede acompañar con tostadas, pan, mantequilla, mermelada, panqueques, huevos revueltos y avena. Para el almuerzo puede servirse comida tradicional novo andina. La cena incluye pollo, carne de res o cordero, pescado con patatas u otros platos principales. Los snacks incluyen: frutas, dulces, chocolates y sándwiches. También le ofreceremos bebidas calientes en nuestra hora del té donde se servirá una selección de aromáticos tés y mates, café, palomitas de maíz y galletas.
  • Ticket de bus de Machu Picchu a Aguas Calientes, (opcional)
  • Ticket de tren y transporte de retorno a Ollantaytambo al final de su Camino Inca (clase Expedition) y el transporte de retorno a Cusco.

NO LE INCLUYE:

  • El desayuno el primer día del tour. Si usted no desayunó en su hotel nosotros haremos una parada en Ollantaytambo para que usted pueda desayunar.
  • El almuerzo en el último día después de visitar Machu Picchu.
  • Bolsa de dormir, bastones para la caminta (Estos pueden ser alquilados en nuestra oficina. Toda nuestra bolsa de dormir son lavadas después de cada uso)
  • Propinas para guías y porteadores (opcional)

Valle Sur Cusco

lunes, 25 noviembre, 2019 | Tour Destacados | 0 Comentarios

Itinerario

Día 1: Cusco – Tipón

  1. Tipón: Se dice que Tipón fue un jardín real encargado por Wiracocha; es uno de los mejores ejemplos de andenería agrícola creada por los incas; estas terrazas se extienden por el estrecho valle y son alimentadas por manantes provenientes desde el Apu (montaña) Pachatusan. También podrá ver un complejo de templos, canales de irrigación y acueductos. Este complejo arqueológico se encuentra a 24 km al sureste de Cusco.
  2. Pikillaqta:es el único sitio pre-Inca cerca de Cusco. Este complejo hecho de adobe fue construido por la cultura Wari entre el 700 y 900 después de Cristo. A pocos metros de la zona, podrá ver un pequeño sitio Inca conocido como Rumicolca, que funciono como una especie de peaje para los viajeros que pasaban por el lugar.
  3. Andahuaylillas: es uno de los pueblos coloniales del territorio, en este pueblo encontrara una antigua iglesia conocida como “La Capilla Sixtina del Perú”; es el hogar de altares dorados, pinturas de la escuela cusqueña y techos de muchos colores. La capilla es bastante simple y modesta en el exterior; pero una vez dentro, podrá ver el maravilloso interior decorado por obras de arte de la famosa Escuela Cusqueña.

De regreso pasará por el pueblo de Saylla, aquí puede disfrutar de comida típica del Cusco; deliciosos chicharrones de cerdo, asado de cerdo, lechón, y una sopa consumida desde tiempos de los incas, conocida como Chairo.

Calientes – Ollantaytambo

Incluye/No Incluye

Incluye

  • Bus turístico
  • Guía profesional bilingüe
  • Transporte

No incluye

  • Alimentación
  • BTP (boleto turístico parcial)
  • Boleto de ingreso a Andahuaylillas

Tour en el Valle Sagrado

lunes, 25 noviembre, 2019 | Tour Destacados | 0 Comentarios

Itinerario

Día 1: Cusco – Pisac

  1. Pisaq: (en quechua P’isaq) está en el distrito homónimo de la provincia de Calca, está ubicado a 30 kilómetros de la ciudad del Cuzco, en el Perú. Su yacimiento arqueológico es uno de los más importantes y visitados del Valle Sagrado de los Incas. Se encuentra al este de la cordillera de Vilcabamba.
  2. Ollantaytambo: Ollantaytambo (quechua: Ullantay Tanpu) es un poblado y sitio arqueológico incaico, capital del Distrito de Ollantaytambo (Provincia de Urubamba), situado al sur del Perú, a unos 90 km al noroeste de la ciudad del Cuzco.
    Durante el incanato, Pachacútec conquistó la región y construyó el pueblo y un centro ceremonial. En la época de la conquista sirvió como fuerte de Manco Inca Yupanqui, líder de la resistencia inca. Es la única ciudad del incanato en el Perú que aún es habitada.
  3. Chinchero: La capital es el poblado de Chinchero, situado a 3 754 msnm. A 28 kilómetros del Cuzco, en la provincia de Urubamba, Departamento del Cuzco, y antes de llegar al Valle Sagrado de los Incas (y el río Urubamba) se encuentra el pueblo de Chinchero. El mercadillo de los domingos, que en su origen estuvo dominado por el trueque de productos entre los pobladores de la zona, en la actualidad es un atractivo turístico por la oferta de sus artesanías y destilería inca fabricados en el estilo precolombino.

Resumen

Día 1: Cusco Pisac

  • 8:00 hrs inicio del tour
  • 9:00 hrs visita al centro arqueologico de Pisaq
  • 9:30 hrs visita al mercado artesanal de pisaq
  • Viaje a Urubamba
  • Almuerzo en Urubamba
  • Viaje a Ollantaytambo
  • Visita guiada en ollantaytambo 30 min aprox
  • Viaje a Chicnheros
  • Retorno a la ciudad del Cusco

Incluye/No Incluye

Incluye

  • Transporte en Bus Turístico
  • Guía Turístico
  • Almuerzo Buffet

No incluye

  • Boleto turístico
  • propinas

Notas

 

Tour Valle Sagrado Conexión Machu Picchu 2D/1N

lunes, 25 noviembre, 2019 | Tour Destacados | 0 Comentarios

Itinerario

Día 1: Cusco – valle sagrado – Aguas Calientes

Se inicia el recorrido con el recojo en su hotel a las 8:00 hrs. Iremos rumbo a el original poblado de Pisac donde visitaremos su mercado artesanal y parte de su grupo arqueológico, se pasa por Coya, Lamay, Calca y en Urubamba tendremos un almuerzo buffet. Se continúa el viaje al parque arqueológico de Ollantaytambo, luego de esta visita en la tarde se toma el tren hacia el pueblo de Aguas Calientes. Recepción y traslado al hotel.

Día 2: Aguas Calientes – Machu Picchu – Cusco

Hoy después del desayuno, abordaremos el bus que nos transportará a Machu Picchu para ver la salida del sol, tendremos la ansiada visita a Machu Picchu acompañados por nuestro guía, habrá tiempo para explorar y aprender más sobre esta maravillosa ciudad Inca. Por la tarde volveremos en bus a Aguas Calientes para tomar el tren de retorno a Cusco. Recepción y traslado al Hotel.

Incluye/No Incluye

Incluye

  • Transporte turístico durante la visita al Valle Sagrado.
  •  Ticket de tren Ollantaytambo – Aguas Calientes – Ollantaytambo.
  • Guía profesional.
  • Ticket de ingreso a Machu Picchu .
  • Ticket de bus Aguas calientes – Machu Picchu – Aguas calientes.
  • Transporte Turístico de retorno Ollantaytambo – Cusco.
  • Hotel en Aguas Calientes con Desayuno.

No incluye

  • Vuelos Aéreos.
  •  Boleto Turístico BTG.
  • Alimentación.

Trek Salkantay 5D/4N

lunes, 25 noviembre, 2019 | Trekking mas Vendidos | 0 Comentarios

Itinerario

Día 1: Cusco – Soraypampa

Para iniciar esta gran aventura de Salkantay trek, le recogeremos del hotel a las 4:30am.

Luego Viajaremos en nuestra movilidad 2 horas hasta el pueblo de Mollepata donde tendremos nuestro desayuno ligero, después del desayuno continuaremos con nuestro viaje hasta la comunidad de Cruzpata en donde el cocinero, los arrieros y acémilas nos estarán esperando para llevar nuestros equipos de campamento.

Caminaremos 2 horas y media hasta la comunidad de Soraypampa, lugar donde pasaremos la primera noche de la expedición y desde esta área ya es posible apreciar al paisaje espectacular de los nevados Humantay y Salkantay.

Después del almuerzo haremos una pequeña caminata hacia la laguna de Humantay (1 hora y 30 minutos de subida) que está en el circuito de Salkantay trek y hoy en día es uno de los atractivos muy famosos en Cusco.

Día 2: Soraypamapa – Chaullay

A las 6 am tomaremos nuestro desayuno, después empezaremos a caminar cerro arriba hasta llegar al punto más elevado de nuestra expedición abra Salkantay trek, justo de donde tendremos las impresionantes vistas de los glaciares de la cordillera Vilcabamba, también desde aquí ya se puede aprecia la selva alta amazónica lleno de flora y fauna de este piso ecológico. Desde aquí empezaremos con el descenso hacia Wayracpunku donde tendremos pequeño descanso para almorzar.

Luego, Nuestro viaje continuara entrando hacia la selva alta, donde observaremos la vegetación típica de bosque tropical lleno de diferentes tipos de árboles y finalmente llegaremos a nuestro siguiente campamento Chaullay.

Día 3: Chaullay – Santa Teresa

Después de nuestro suculento desayuno (6 am), empezaremos con nuestra caminata de descenso hacia la selva alta. Aquí tendremos la suerte de ver a diferentes tipos de vegetación silvestre como orquídeas, begonias, brómelas, arboles madereros y también plantaciones domésticas café, plátanos, naranja y más. Esta parte de nuestra caminata es uno de los mejores tramos.

Después de 5 horas de larga caminata llegaremos al pueblito de Playa, donde tendremos pequeño descanso (almuerzo), más tarde continuaremos con nuestra caminata con dirección al pueblo de Santa teresa lugar de nuestra siguiente noche de campamento. En este pueblo tendremos tiempo suficiente para explorar y poder ir a aguas termo medicinal de Cocalmayo, excelente lugar para relajarse después de una ardua caminata y en la noche haremos fogata con todos los miembros de la expedición.

Día 4: Santa Teresa – Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes)

El amanecer será dentro de una zona tropical lleno de historia y naturaleza, allí nuestro desayuno nos estará esperando listo para degustar y luego continuaremos nuestro viaje con dirección hacia Machu Picchu pueblo.

llegar a Machu Picchu pueblo, nos tomará un tiempo aproximado de 7 horas, recorriendo por vía férrea, pasando por la central Hidroeléctrica, haciendo paradas en diferentes lugares para apreciar el paisaje espectacular y desde nuestro recorrido podremos ver en lo alto de la montaña a la gran ciudad Inca de Machu Picchu.

Pasaremos la noche en un hotel en Machu Picchu Pueblo

Día 5: Machu Picchu Pueblo (aguas calientes) – Machu Picchu – Cusco

Nos levantaremos aproximadamente a las 4:30 am y luego comenzaremos a subir a la ciudad Inca de Machupicchu. Nos llevará aproximadamente 1 hora 30 minutos, siguiendo un camino ascendente cruzando la exuberante selva tropical y tendremos la oportunidad de ver el amanecer en la ciudad Inca.

Nuestro tour guiado tendrá duración de 2 horas recorriendo por los puntos más importantes de esta maravilla. Luego, tendremos tiempo libre para explorar más por nuestra cuenta o para escalar las montañas Huaynapicchu, Machupicchu, Inti Punku o puente Inca.

Después de todo, iniciaremos a decender al pueblo de Aguas Calientes para dirigirnos a la estación de tren que nos llevará de regreso a Ollantaytambo y allí fuera de la estación de tren nuestro personal le estará esperando para llevarlo a la ciudad del Cusco – hotel.

Fin del Salkantay trek y de nuestro servicio.

Incluye/No Incluye

Incluye

  • Previa charla informativa con el Guía, una noche antes de la caminata.
  • Cusco – Mollepata (Cruz Pata)
  • Guía profesional, cocinero y asistente
  • Alimentación: 4 almuerzos, 4 cenas, 4 desayunos (vegetariano opcional)
  • Carpa amplia de comedor y cocina
  • Sillas y mesa comedor
  • 1 carpa para 2 personas más colchonetas
  • Botiquín de primeros auxilios y un Balón de oxigeno
  • Ticket de entrada a Machu Picchu
  • Una noche de hotel en Aguas Calientes
  • Tren Machupicchu pueblo (Aguas Calientes) a Ollantaytambo
  • Traslado Ollantaytambo a Cusco 1 hora y media

No incluye

  • Autobús desde Aguas Calientes – Machu Picchu – Aguas Calientes
  • Bolsas de dormir (nosotros le podemos rentar)
  • Entrada a las montañas Huayna Picchu o Machu Picchu
  • Caballos adicionales
  • Desayuno en el primer día, almuerzo y cena en el último día.
  • Bastones
  • Propinas (opcional)

Trek Lares 4D/3N

lunes, 25 noviembre, 2019 | Trekking mas Vendidos | 0 Comentarios

Itinerario

Día 1: Cusco – Lares – Huaca Wasi

Le recogemos de su hotel a las 6 de la mañana, pasaremos por los pueblos de Calca y luego podremos visitar el complejo arqueológico Humanmarca una pequeña ciudadela pre-inca donde podemos observar espectaculares (terraza, templo y calles incas), después continuamos al valle de Lares donde tendrá su primer desayuno acompañado de increíbles vistas de las cordilleras de los Andes. Luego, podrá disfrutar de los baños termales, que están conformados por varias piscinas que van desde frio hasta la ebullición, son compuestas de agua puramente volcánica, es considerada buena para los huesos, el estrés, los músculos y dolores de cabeza. Después tendremos el almuerzo y también encontraremos a nuestros arrieros y caballos para poder llevar nuestras mochilas.

A continuación, comenzaremos una caminata de 3 horas en el cual el guía nos explicara de la textilería, ganadería, agricultura, cultivo de muchas variedades de papas orgánicas y plantas medicinales, en esta caminata podemos ver bastantes alpacas, vicuña y lo más impresionante de las “decoraciones de las casas andinas”. Después llegamos al campamento Huaca Wasi (3770 m.s.n.m), el guía nos acompañará al pueblo y visitar algunos hogares locales, donde aprenderá sobre el estilo de vida y las antiguas tradiciones de la gente local

Día 2: Huaca Wasi – Huaca Punku – Mantanay – Yanahuara

Se despertará aproximadamente a las 6 de la mañana, con nuestros servicios de mate de coca. Después de nuestro desayuno continuaremos caminando por 3 horas hasta Huacarpunku donde podemos observar una catarata (compuesta) las vistas son impresionantes. Usted verá lagos, cascadas, llamas y alpacas. Vamos a tener un caballo de emergencia para montar en caso de que esté cansado. Luego comenzaremos nuestro descenso al punto de almuerzo por donde pasaremos por dos lagunas (primera laguna llamada Auro Q’ocha donde podemos ver aves de la zona y la segunda laguna Yurac Q’ocha (3600 m.s.n.m) donde podrá disfrutar del almuerzo. Tal vez habrá llamas pastando cerca, después del almuerzo usted descenderá por un bosque de Q’euñas hasta llegar a Yanahuara (3400 m.s.n.m) ahí nos espera nuestras carpas o tiendas.

Día 3: Yanahuara – Mirador de Yanahuara – Ollantaytambo

Nos despertaremos aproximadamente 7 de la mañana, después del desayuno continuamos caminando cuesta abajo, a lo largo de este sendero, podremos ver la preparación de la chicha, degustar si desean la deliciosa chicha inca y pasará por árboles frutales y comenzará a sentir los cambios del micro-clima y comenzará a ver los cultivos que son diferentes de en las altas montañas. Alrededor de la gente del valle sagrado de la granja maíz, quinua, melocotones, aguacates y otros tipos de frutas. Continuamos con el ascenso al mirador de Yanahuara donde podremos ver el impresionante valle sagrado, luego descenderemos para tener nuestro almuerzo con nuestro chef de montaña y despedirnos porque pasaremos abordar el bus donde nos trasladara a Ollantaytambo para tomar el tren de las 12.58 pm hacia aguas calientes durante dos horas al pueblo de aguas calientes.

Día 4: Machu Picchu – Ollantaytambo – Cusco

El día más mágico porque finalmente visitaremos Machu Picchu, nos despertamos muy temprano para tomar los primeros buses 5.30 de la mañana, donde nuestro guía explicará por dos horas en la ciudadela Inca, después, tendrá tiempo para explorar por su cuenta y tomar fotografías. Por la tarde, tomaremos un tren de dos horas de regreso a Ollantaytambo, seguido tomamos el bus de regreso a Cusco en su hotel.

Incluye/No Incluye

Incluye:

  • Transporte
  • Guía profesional bilingüe
  • Caballos de carga
  • Boletos de tren turístico ida y vuelta
  • Porter
  • Hotel
  • Alimentación (3 desayuno, 3 almuerzo, 3 cena)
  • Boletos para ingresar a Machupicchu

No incluye

  • Bolsa de dormir
  • Boletos de ingreso a la Montaña Huaynapicchu

Trek Choquequirao 5D/4N

lunes, 25 noviembre, 2019 | Trekking mas Vendidos | 0 Comentarios

Itinerario

Día 1: Cusco – Cachora – Chiquisca

Saldremos de la ciudad del Cusco, a las 6:00 am de la mañana, con dirección hacia la población de Cachora, (2850msnm) para luego empezar con nuestra caminata. Por unas 3 horas hasta el lugar llamado Capuliyoc, desde este lugar a la distancia ya podremos observar el resto arqueológico de Choquequirao, como el cañón del Apurímac, aquí tendremos nuestro almuerzo. Para luego continuar con nuestro descenso, al lugar de campamento. Por otras 3 horas más hasta llegar a Chiquisá.

Día 2: Chiquisca – Choquequirao

Después del desayuno muy temprano retomamos el camino descendiendo hasta el Puente Rosalinas donde cruzaremos. El rio Apurímac para empezar ascender hasta nuestro primer lugar de descanso Santa Rosa, en este lugar podremos disfrutar de la chicha de caña (cambray) después continuaremos subiendo hasta el pequeño poblado de Maranpata donde tendremos el almuerzo. Con una hermosa vista, posteriormente continuaremos hasta nuestro campamento Choquequirao, (2850msnm) si los turistas se sienten con energía podremos visitar por la tarde el resto arqueológico para poder ver el atardecer, y tener una primera explicación o sino será el próximo.

Día 3: Choquequirao

Este día si no hemos tenido la oportunidad de verlo un día anterior lo veremos al máximo ya que nos quedaremos a acampar un día allá podremos recorrer todos los rincones de la ciudadela todos los sectores por la mañana y por la tarde así podremos ver el amanecer y el atardecer en Choquequirao como el vuelo del cóndor que normalmente se puede ver con la puesta del sol.

Día 4: Choquequirao – Cocamasana

Este cuarto día, después de quedar satisfechos de haber visitado. Choquequirao emprenderemos nuestro viaje de retorna por la misma ruta pasando por Maranpata. Descendiendo hasta el rio Apurímac para luego hacer nuestro asenso a chiquisca donde podremos tener una ducha de agua fría para relajarnos del calor, y tener nuestro almuerzo, y continuar con nuestra subida hasta la zona de campamento en Cocamasana.

Día 5: Cocamasana – Cachora – Cusco

Este día continuaremos subiendo por unas 3 horas hasta el mirador Capuliyoc para poder ver por última vez la construcción Inca de Choquequirao y podernos despedir, y luego continuaremos nuestra caminata con dirección a Cachora para tener nuestro último almuerzo y despedirnos de nuestro personal que nos sirvió, y tomaremos el bus de retorno hacia la ciudad del cusco. Y los dejaremos en el hotel. Fin de nuestro, servicios.

ALIMENTACION: Desayuno, Almuerzo.

Incluye/No Incluye

Incluye

  • Boletos de ingreso al Complejo arqueológico de Choquequirao
  • Transporte
  • Guía profesional bilingüe
  • Traslado privado Cusco – Cachora – Cusco
  • Alimentación (4desayuno, 4 almuerzo, 3 cena)
  • Cocinero y equipo de cocina
  • Arriero y caballos
  • Carpas (matras, sillas)
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Agua hervida todos los días

No incluye

  • Bolsa de dormir
  • Bastones de trekking
  • Cena del ultimo día
  • Desayuno del primer día
  • Caballo extra